Pasión en Jerez
Entre portadas siluetas bajo el palio porque el acero va iluminando al pasar el costalero que por debajo la va llevando rogando a Dios un poco más de fuerza que ya se le va.
Tiempo en Jerez
domingo, 19 de mayo de 2013
Historia d la Semana Santa
Es en el Concilio de Nicea I el a donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
Que la Pascua se celebrase en domingo. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real. No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad. Finalmente, Dionisio el Exiguo, desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.
jueves, 16 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
El Rocio
Es una población donde se encuentra una ermita que se hace un culto mariano. En Andalucía es un punto muy importante de peregrinaje donde muchas persona peregrinan para pedir por familiares y por el contrario para dar las gracias. Esta población durante el año tiene pocas personas que estén y lo que tiene un gran turismo de personas de todos lados. Pero justo en esta época pasa todo lo contrario no se puede estar en la aldea por la cantidad de personas que se encuentran en ella. El Rocío se basa que las diferentes hermandades rocieras de las poblaciones de todas las partes hacen un camino desde su población hasta al monte. Donde el camino es la parte donde esas personas de las hermandades mas disfrutan cantando ect... Cuando llegan allí hay un procesión de la virgen del Rocío.
lunes, 13 de mayo de 2013
Agradecimientos a la gente que hace grande esto.
Quiero dedicar esta entrada a todas las personas que hacen posible que la semana santa llegue a oídos de todas las personas interesadas. También a todas
esas personas que pasan tardes y tardes de su
tiempo libre para poder difundir imágenes, información... de las hermandades y cofradías de Jerez. Una de las paginas que nos hace disfrutar de esto es la trabajadera, semana santa en jerez, sentimiento cofrade y tambien por ultimo una hrramienta muy utilizada por odo el mundo no es cofrade pero nos ayuda a recordar esas semana santa pasada youtube.
esas personas que pasan tardes y tardes de su
![]() |
Añadir leyenda |
domingo, 12 de mayo de 2013
María Auxiliadora
Como todo el mundo que tiene relación que la semana santa y la vive de verdad podemos ver que es este mes de mayo el mes de María se preparan para ver las procesiones de los colegios que llevan el nombre de María Auxiliadora y siente una devoción por su madre. Procesiones las cuales no tienen nada que envidiar a una hermandad que pasee por la carrera oficial. De estas procesiones cabe destacar a María Auxiliadora de La Seleciana que se encuentra por Montealto, La imagen de María Auxiliadora del Oratorio Festivo y de Manuel Lora Tamayo. De este ultimo debemos de destacar que el año pasado nos deleito con sacando también Don Bosco que el paso que tenia en posesión la hermandad de la cena. Pero que fue un paso que perteneció a una hermandad llamada El despojado la cual ya no existe. Bueno esperemos que este año esas procesiones de María Auxiliadora se comporte como todo los años pasado.
Aquí os dejo la imagen de la figura de "La Seleciana".
Aquí os dejo la imagen de la figura de "La Seleciana".
jueves, 9 de mayo de 2013
Vía Lucis
Conforme al año de la Fe, la Unión de Hermandades de Jerez propone la celebración de un Vía-Lucis Mariano que conmemore dicha efeméredi, y que fundamentamos en la nota publicada por el Vaticano por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Así pues, ayudemos a los fieles a reconocer el papel especial de María en el misterio de la salvación, a amarla filialmente y a imitar su Fe y virtud. Para ellos en nuestras manos está intentar acercar las distintas advocaciones marianas a los fieles.
Ofrecemos al pueblo de de Jerez, una jornada festiva , una ocasión privilegiada para experimentar el gozo que proviene de la Fe en la figura de María, en comunión con la gran familia que es la iglesia , recurriendo a la especial sensibilidad de nuestro pueblo con la Fe y el arte.
Vía-Lucis Mariano 20.abril.2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)